Monthly Archives - febrero 2019

¿Cuáles son las causas más comunes de pérdida auditiva? ¿Cómo prevenir la pérdida de audición?

Las causas más comunes a nivel mundial, según estadística de la organización mundial de la salud, son la pérdida auditiva por exposición a ruido y la presbiacusia (envejecimiento del oído).  En Costa Rica, la situación no es diferente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, existen más de 70 mil personas portadoras de una discapacidad auditiva.  Esta cifra es conservadora, si se considera que la Caja Costarricense de Seguro Social, en sus estadísticas de compras, revela que adquiere entre diez y doce mil prótesis auditivas o audífonos, para dotar a los asegurados con pérdida auditiva de estas ayudas técnicas para paliar los efectos de la pérdida de audición.  También debe considerarse que la población adulta mayor va en aumento, y según las estadísticas de la OMS, el 30 % de los mayores de sesenta y cinco años y el 50% de los mayores de ochenta, son portadores de un problema auditivo que les dificulta la comunicación. (más…)

Leer más...

¿Es conveniente para mi salud escuchar música con el teléfono por mucho tiempo? ¿Cuántas horas son recomendables y a qué volumen?

Prácticamente todas las personas disfrutan del placer de escuchar música, lo cual es muy saludable si se hace de una manera responsable y controlada.  Abusar del volumen, hacerlo por periodos largos de tiempo, puede dañar a audición de por vida.  La exposición a niveles elevados de sonido, es una de las causas más importantes de pérdida de la audición en personas jóvenes, esta práctica acelera el deterioro de las células del oído, cuyo daño es desafortunadamente irreversible, hasta hoy, la ciencia no es capaz de curar o restaurar la audición perdida por exposición a ruido intenso. (más…)

Leer más...

Innovaciones tecnológicas de las prótesis auditivas 2018

La industria de las prótesis auditivas, como todas las industrias tecnológicas, aprovecha las innovaciones en distintos campos de la ciencia y realiza investigación continua, para implementar mejoras en los dispositivos, para mejorar la calidad de vida de los usuarios de prótesis auditivas, que se ven beneficiados significativamente, mediante soluciones auditivas personalizadas, discretas y compatibles con las necesidades de las personas que no oyen bien. (más…)

Leer más...