Monthly Archives - marzo 2019

Plan Sugerido de Adaptación de sus Audífonos primera vez, primer mes

Plan Sugerido de Adaptación de sus Audífonos primera vez, primer mes 

Primera semana 

  • Tiempo recomendado: 2 horas en la mañana y 2 horas en la tarde. 
  • Hacer 10 minutos de lectura a distintos tonos de voz (alta, media y baja).  
  • Practicar frente al espejo, manipular el volumen buscando el punto de mayor comodidad y entendimiento. 

Segunda Semana 

  • Tiempo recomendado: 3 horas en la mañana y 3 horas en la tarde. 
  • Mismo programa de lectura.  
  • Trate de participar en conversaciones con dos personas. 
  • Se recomienda su uso únicamente en el hogar. 

 Tercera Semana 

  • Tiempo recomendado: 4 horas en la mañana y 4 horas en la tarde. 
  • Mismo programa de lectura. 
  •  Se recomiendan visitas a lugares que no sean excesivamente ruidosos, por ejemplo: el parque o la casa de un amigo o familiar. Conversaciones con tres personas. 

Cuarta Semana 

  • Usar el audífono todo el día, en todo lugar.  
  • Conversaciones en grupo, probar el teléfono, televisor y demás. 
  • Recuerde anotar el día que inicia con pila nueva para calcular cuánto le dura.  
  • En cada caso varía según el tipo de audífono, las horas de uso diario, el volumen, etc. 
  • Si es posible anote sus dudas y expóngalas al audiólogo el día de su cita de control. 

 

 

Recuerde una pérdida auditiva se nota más que un audífono es por eso que: 

Clínicas Audición desea que su audífono forme parte de su vida y usted de la nuestra. 

Si tiene alguna duda nos puede contactar al teléfono 2290-5239. 

 

Tomado de “Manual para usuarios de Audífonos” Dr. Juan Carlos Olmo Cordero.  

Leer más...

Manual de limpieza de Audífonos de adaptación abierta

La limpieza del audífono se debe de realizar diariamente la cual consiste en: 

 

 

 

 

Abra el porta pilas y retire la batería.  

 

 

 

 

Limpie el filtro colocando el audífono con el filtro hacia abajo, se cepilla el filtro (protector de cera) hasta que usted no observe restos de cera en el filtro.  La oliva la puede limpiar de la misma manera que el filtro de adentro hacia fuera como barriendo la oliva. 

 

 

 

 

 

También puede retirar la oliva y limpiarla con agua y jabón suave para manos, la deja secar. Lo puede hacer semanalmente. Nunca seque la oliva con secadores de mano o secadoras de cabello ya que se pueden deformar.  

 

 

 

 

 

 

Cerciórese de colocar la oliva correctamente de nuevo en el recetor o tubo ya que si no es colocada correctamente se puede quedar alojada dentro del conducto auditivo. 

 

 

 

 

 

 

La carcasa del audífono la puede limpiar con el trapito seco que viene en el kit de limpieza, nunca utilice alcohol o alguna sustancia en el audífono para limpiarlo ya que lo puede dañar.  

 

 

 

 

Recuerde cambiar el filtro del audífono periódicamente ya que la cera a veces queda atrapada en él y puede ocasionar que el audífono no suene. Lo puede hacer si produce mucha cera una vez al mes, de caso contrario lo puede hacer cada dos meses. 

 

 

 

 

 

También es importante que revise una vez al mes el deshumedecedor,   colocando la pastilla en el microondas hasta que las pastillas cambien de color. Si tiene otro tipo de deshumidificador eléctrico no es necesario. 

 

 

 

 

Si se mojó el audífono por algún motivo nunca trate de secarlo con nada (secadoras de cabello, colocarlo en arroz etc.) retire la batería colóquelo en un recipiente con arroz crudo con el porta pilas abierto debe de traerlo a la sucursal más cercana para enviarlo al laboratorio para una revisión. 

 

 

 

Recuerde que usted puede adquirir un probador de baterías que es muy útil para que usted pueda ver de cuanta carga dispone para las actividades que realiza normalmente. 

 

 

 

 

 

La debida colocación del audífono es muy importante, la oliva de ir bien adentro del conducto auditivo. 

 

 

 

 

Si cuándo se coloca el audífono produce un ruido pitido constante revise de nuevo la colocación de la oliva, si persiste el ruido acuda a la clínica para su revisión. 

Si el audífono no suena revise: 

  • La carga de las baterías. 
  • El filtro (protector de cera) que esté limpio. 
  • El tubo que no se encuentre obstruido por cera.  
  • Si revisó todo y no suena debe de llevarlo a la clínica para su revisión. 

Recuerde que la garantía del audífono solo se aplica sobre defectos de fábrica (circuito en mal estado), si usted sigue los pasos antes mencionados hará que su dispositivo auditivo tenga una vida útil bastante larga.  

Recuerde asistir a sus citas de control ya que, en ellas aparte de valorar su progreso con el audífono, también se valora la condición del audífono. 

En Clínicas Audición estamos para servirle si tiene alguna duda acerca del cuidado de su audífono no dude en llamar será un placer atenderle. 

Cualquier consulta por favor de llamar al teléfono: 2290-5239  

Leer más...