Programa de Conservación Auditiva
¿Qué es la conservación auditiva?
¿Qué es la conservación auditiva?
La importancia del acompañante en la cita de valoración auditiva (examen de audición)
En la consulta de valoración auditiva, especialmente cuando es por primera vez, el paciente experimenta a menudo, sentimientos de incertidumbre, inseguridad o temor. La pérdida auditiva se asocia con otros problemas de salud y es importante que sea atendida oportunamente para evitar complicaciones como pueden ser la baja autoestima, la depresión o el aislamiento. Debemos recordar que una persona con deficiencia auditiva experimenta sobre todo un problema de comunicación a todo nivel, familiar y laboral. La pérdida de la audición produce aislamiento, ya que la persona, por temor a no entender lo que se le dice, tiende a apartarse para no experimentar situaciones vergonzosas o comprometedoras.
La consulta de valoración auditiva inicial consiste en varios pasos, primeramente, el paciente y su acompañante llegan a una sala de recepción, donde la asistente tomará datos personales, posteriormente pasarán al consultorio donde se presentará el audiólogo y documentará datos relevantes sobre el motivo de consulta y el historial auditivo del paciente. A continuación, el paciente pasará a la cabina audiométrica (que es un cuarto aislado del ruido ambiental) para realizar el examen auditivo, se observará el oído y se harán las pruebas auditivas necesarias. Una vez hechas las pruebas, el audiólogo expondrá los resultados al paciente y al acompañante (si el paciente lo autoriza). Si los resultados de la evaluación auditiva determinan la necesidad del uso de auxiliares auditivos o audífonos, el audiólogo podrá colocar dos de estas prótesis en los oídos del paciente, con el fin de permitirle experimentar brevemente los beneficios de los aparatos auditivos y que no vaya a perder detalle de las explicaciones que el profesional hará de los resultados de las pruebas y las recomendaciones para la rehabilitación auditiva.
La presencia del familiar, amigo, acompañante o ser querido es vital para la persona con pérdida auditiva y para el profesional que la valora, beneficia en aspectos de comunicación por las siguientes razones:
Dr. Juan Carlos Olmo
Audiólogo
Clínicas Audición
2019