Ruidos en el oído

Ruidos en el oído
Los ruidos en el oído son conocidos comúnmente en nuestro medio como tinitus, en castellano el término es acúfeno, es descrito como un ruido en uno o en ambos oídos. Existen gran cantidad de clasificaciones, con distintos enfoques.
Para poder distinguir fácilmente los acúfenos, los dividiremos en dos tipos básicos: los que solamente escucha el paciente (subjetivo) que son la mayoría, y los que pueden ser oídos por el paciente y por otras personas, por ejemplo, el médico o un familiar (objetivo).
Lo más importante es transmitir que los acúfenos tienen muchos orígenes o causas y que en sí mismos, no son una amenaza para la vida del paciente, no obstante lo anterior, existen tratamientos médicos y terapias que pueden curar o aliviar los acúfenos.
Los acúfenos están presentes hasta en un 30 % de la población en general, hasta un 70% de las personas con Pérdida Auditiva padece de acúfenos. Las causas del Acúfeno son variadas, entre las más comunes están: el estrés, la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol alto, la exposición a ruido intenso, música de alto volumen y la pérdida de audición.
Los ruidos en los oídos pueden producir diversas molestias y disminuir la calidad de vida de las personas, por ejemplo: trastornos del sueño, Irritabilidad, trastornos de la comunicación, baja en el rendimiento académico o laboral, distanciamiento sentimental, depresión, aislamiento y hasta intenciones suicidas.
El abordaje de los ruidos en el oído es multidisciplinario, es decir, debe hacerse desde diferentes enfoques y participan varios profesionales, especialmente el audiólogo, el médico y el psicólogo. Al tratarse de una manifestación que puede tener origen en una condición de salud preexistente, que está íntimamente relacionado con la audición y al ser reforzado por la propia sugestión del paciente, se hace imprescindible la intervención de varios profesionales.
Cuando se atiende un paciente con acúfeno, inicialmente el médico prescribe diversos medicamentos para tratar los problemas de salud que pudieran ser el origen fisiológico del ruido, al mismo tiempo el audiólogo realiza una serie de pruebas auditivas diagnósticas para determinar posibles lesiones en el órgano auditivo, conocer el tipo y volumen del ruido y puede recomendar el uso de dispositivos como audífonos, enmascaradores de acúfenos, generadores de sonidos o terapias sonoras. Desde la perspectiva psicológica se busca bajar la ansiedad y motivar al paciente.
Existen muchas alternativas para las personas que sufren de ruidos permanentes en sus oídos, para mejorar la calidad de vida y eliminar o disminuir esta molesta manifestación. En Clínicas de Audición contamos con un grupo de expertos y profesionales que pueden realizar exámenes exhaustivos y brindar recomendaciones para mejorar la salud auditiva de las personas que padecen de ruidos en los oídos o acúfenos.
Dr. Juan Carlos Olmo
Audiólogo
Clínicas Audición
2019