General

Ruidos en el oído

Ruidos en el oído

Los ruidos en el oído son conocidos comúnmente en nuestro medio como tinitus, en castellano el término es acúfeno, es descrito como un ruido en uno o en ambos oídos. Existen gran cantidad de clasificaciones, con distintos enfoques.

Para poder distinguir fácilmente los acúfenos, los dividiremos en dos tipos básicos: los que solamente escucha el paciente (subjetivo) que son la mayoría, y los que pueden ser oídos por el paciente y por otras personas, por ejemplo, el médico o un familiar (objetivo).

Lo más importante es transmitir que los acúfenos tienen muchos orígenes o causas y que en sí mismos, no son una amenaza para la vida del paciente, no obstante lo anterior, existen tratamientos médicos y terapias que pueden curar o aliviar los acúfenos.

Los acúfenos están presentes hasta en un 30 % de la población en general, hasta un 70% de las personas con Pérdida Auditiva padece de acúfenos. Las causas del Acúfeno son variadas, entre las más comunes están: el estrés, la presión arterial alta, la diabetes, el colesterol alto, la exposición a ruido intenso, música de alto volumen y la pérdida de audición.

Los ruidos en los oídos pueden producir diversas molestias y disminuir la calidad de vida de las personas, por ejemplo: trastornos del sueño, Irritabilidad, trastornos de la comunicación, baja en el rendimiento académico o laboral, distanciamiento sentimental, depresión, aislamiento y hasta intenciones suicidas. 

El abordaje de los ruidos en el oído es multidisciplinario, es decir, debe hacerse desde diferentes enfoques y participan varios profesionales, especialmente el audiólogo, el médico y el psicólogo. Al tratarse de una manifestación que puede tener origen en una condición de salud preexistente, que está íntimamente relacionado con la audición y al ser reforzado por la propia sugestión del paciente, se hace imprescindible la intervención de varios profesionales.

Cuando se atiende un paciente con acúfeno, inicialmente el médico prescribe diversos medicamentos para tratar los problemas de salud que pudieran ser el origen fisiológico del ruido, al mismo tiempo el audiólogo realiza una serie de pruebas auditivas diagnósticas para determinar posibles lesiones en el órgano auditivo, conocer el tipo y volumen del ruido y puede recomendar el uso de dispositivos como audífonos, enmascaradores de acúfenos, generadores de sonidos o terapias sonoras. Desde la perspectiva psicológica se busca bajar la ansiedad y motivar al paciente.

Existen muchas alternativas para las personas que sufren de ruidos permanentes en sus oídos, para mejorar la calidad de vida y eliminar o disminuir esta molesta manifestación. En Clínicas de Audición contamos con un grupo de expertos y profesionales que pueden realizar exámenes exhaustivos y brindar recomendaciones para mejorar la salud auditiva de las personas que padecen de ruidos en los oídos o acúfenos. 

 

Dr. Juan Carlos Olmo   

Audiólogo   

Clínicas Audición   

2019

Leer más...

La importancia del acompañante en la cita de valoración auditiva (examen de audición)

La importancia del acompañante en la cita de valoración auditiva (examen de audición) 

En la consulta de valoración auditiva, especialmente cuando es por primera vez, el paciente experimenta a menudo, sentimientos de incertidumbre, inseguridad o temor.  La pérdida auditiva se asocia con otros problemas de salud y es importante que sea atendida oportunamente para evitar complicaciones como pueden ser la baja autoestima, la depresión o el aislamiento.  Debemos recordar que una persona con deficiencia auditiva experimenta sobre todo un problema de comunicación a todo nivel, familiar y laboral.  La pérdida de la audición produce aislamiento, ya que la persona, por temor a no entender lo que se le dice, tiende a apartarse para no experimentar situaciones vergonzosas o comprometedoras.  

La consulta de valoración auditiva inicial consiste en varios pasos, primeramente, el paciente y su acompañante llegan a una sala de recepción, donde la asistente tomará datos personales, posteriormente pasarán al consultorio donde se presentará el audiólogo y documentará datos relevantes sobre el motivo de consulta y el historial auditivo del paciente.  A continuación, el paciente pasará a la cabina audiométrica (que es un cuarto aislado del ruido ambiental) para realizar el examen auditivo, se observará el oído y se harán las pruebas auditivas necesarias.  Una vez hechas las pruebas, el audiólogo expondrá los resultados al paciente y al acompañante (si el paciente lo autoriza). Si los resultados de la evaluación auditiva determinan la necesidad del uso de auxiliares auditivos o audífonos, el audiólogo podrá colocar dos de estas prótesis en los oídos del paciente, con el fin de permitirle experimentar brevemente los beneficios de los aparatos auditivos y que no vaya a perder detalle de las explicaciones que el profesional hará de los resultados de las pruebas y las recomendaciones para la rehabilitación auditiva.  

La presencia del familiar, amigo, acompañante o ser querido es vital para la persona con pérdida auditiva y para el profesional que la valora, beneficia en aspectos de comunicación por las siguientes razones: 

  • Anima a la persona a mejorar su audición 
  • Ayuda al paciente para que tome una decisión, desde una perspectiva de interés por mejorar la condición de salud auditiva de forma amorosa y desinteresada 
  • Brinda apoyo emocional y soporte para comprender las circunstancias de la salud auditiva del paciente 
  • Escucha, comprende y explica al paciente la importancia de la rehabilitación auditiva con las prótesis auditivas 
  • Presta auxilio en la explicación sobre la colocación y manejo del audífono. 
  • Entiende las necesidades auditivas de su ser querido y posteriormente puede brindar mayor apoyo en el proceso de adaptación. 
  • El acompañante, familiar, amigo, pareja o ser querido, con su presencia, facilita todos los procesos de adaptación y seguimiento de las personas con pérdida auditiva, su ayuda es invaluable para mejorar la  salud auditiva del paciente y su presencia es altamente recomendable en cada consulta en la clínica de la audición.   

Dr. Juan Carlos Olmo   

Audiólogo   

Clínicas Audición   

2019 

Leer más...

Consejos para la salud auditiva. Avances tecnológicos 2019

Consejos para la salud auditiva. Avances tecnológicos 2019 

 

Durante el año 2018 asistimos a una revolución tecnológica muy importante para los usuarios de audífonos o prótesis auditivas, se implementaron ventajas en la tecnología que verdaderamente ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con Pérdida Auditiva. Por ejemplo, la capacidad de los audífonos para conectarse a teléfonos inteligentes y ser controlados a través de una aplicación, la capacidad de poder utilizar pilas recargables y la resistencia al polvo y la humedad. 

Este año 2019 nos trae más sorpresas, aún más interesantes, con funcionalidades que son útiles para todas las personas, especialmente para aquellos que no oyen bien. Sin duda, estamos en la nueva era de la Audición mejorada como veremos en las siguientes líneas. 

Los cambios que Clínicas Audición está por presentar, son un avance de la tecnología sin precedentes y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes. Las mejoras introducidas son las siguientes: 

Medición de la actividad corporal y cerebral 

La Organización Mundial de la Salud recientemente ha llamado la atención de la comunidad a nivel mundial por la estrecha relación entre la audición y otras condiciones de salud, encontrando que las personas con Pérdida Auditiva tienden a tener mayor depresión, mayor riesgo de caídas, mayor deterioro cognitivo, etc.  

Con los nuevos aparatos auditivos de Clínicas de la Audición es posible realizar mediciones de los indicadores de salud corporal y cerebral, mediante lo cual se podrán aplicar estrategias para mejorar la salud general de la persona usuaria de audífonos y por ende su calidad de vida.  

Detección de caídas con alarmas automáticas para familiares 

El oído humano, naturalmente informa al cerebro de la posición de la cabeza, esta función permite al ser humano mantener una posición erguida y controlar sus movimientos.  Los problemas de audición pueden ocasionar inestabilidad e inseguridad, o bien, estar relacionados con trastornos como el vértigo.  

Las personas con Pérdida Auditiva tienen mayor incidencia de caídas según estudios científicos, así que los audífonos para sordos ahora incorporan sensores de la posición de la cabeza, emulando la función del oído humano. Estos detectores estarán monitoreando la posición de la cabeza del usuario y están conectados a una aplicación del teléfono inteligente, la cual enviará una alarma automáticamente a los familiares de la persona, en caso de caída.  

Asistencia remota 

Una de las preguntas más comunes que hacen las personas usuarias de audífonos es cuántas veces deben ir a citas de control después de adquirir sus audífonos. Las personas con Pérdida Auditiva desean que sus audífonos sean programados y que requieran pocas citas para ajustes. Esto ahora es posible mediante la tecnología de ajuste remoto de los audífonos de Clínicas de la Audición, lo cual permite que la persona no tenga que venir constantemente a citas de control, sino que de manera remota, el audiólogo ajuste sus audífonos de acuerdo a sus necesidades, mediante una aplicación del teléfono inteligente.  

 

Traducción simultánea de 27 idiomas  

Otra característica novedosa es que los usuarios de los audífonos con inteligencia artificial de Clínicas Audición es el traductor simultáneo hasta 27 idiomas, para que los usuarios puedan entender lo que se les dice durante un viaje o viendo programas de televisión, en otro idioma y hasta sin la ayuda de la lectura de subtítulos 

Transcripción de voz a texto  

De nuevo una función muy importante para la persona sorda, es la capacidad de que el audífono pueda enviar lo que se le diga a la persona con problemas auditivos y transcribir a texto la conversación en la pantalla del teléfono inteligente, mediante la aplicación, lo cual contribuye al mejor entendimiento del mensaje. Una conversación subtitulada para apoyar a la persona con deficiencia auditiva. 

Inteligencia artificial y autoaprendizaje 

Los audífonos son ahora capaces de ajustarse a las preferencias de la persona usuaria y aprender dónde y cuándo aplicar cambios automáticos de acuerdo con esas preferencias. El cambio automático de programas hace más fácil el uso del audífono y aumenta la satisfacción del usuario 

Sistema de autoevaluación 

El audífono es capaz de realizar una autoevaluación cuando se enciende y brinda un informe de voz al usuario si todos los sistemas están funcionando correctamente o bien si existe algún problema con los componentes que debe ser atendido en el taller de mantenimiento de los audífonos.  

Conclusión  

Los avances tecnológicos que poseen los nuevos audífonos inteligentes de Clínicas Audición, verdaderamente contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con Pérdida Auditiva y poseen características únicas, compatibles con los últimos avances tecnológicos, lo cual los convierte en dispositivos de uso imprescindible para la salud auditiva. Contáctenos en el centro auditivo de Clínicas Audición más cercano ⚎ con gusto Le haremos una demostración gratuita de la nueva tecnología auditiva para mejorar su calidad de vida.  

Dr Juan Carlos Olmo  

Audiólogo  

Clínicas Audición  

2019 

 

Leer más...

Escuchar con dos oídos es mejor que con uno

Escuchar con dos oídos es mejor que con uno. 

Una de las preguntas más comunes que me hacen los pacientes que optan por utilizar audífonos para mejorar su audición, es si se debe adaptar un oído primero “para probar” y luego adaptar el otro posteriormente o del todo no utilizar solamente un audífono.  

Mi respuesta inicial siempre es mejor dos que uno, las razones son muchas, los beneficios también y no existe perjuicio ninguno.  La explicación del por qué se detalla a continuación: 

El ser humano nace con dos oídos, escuchar con ambos oídos es natural 

La presencia de los oídos en ambos lados de la cabeza no es un capricho de la naturaleza, están ubicados estratégicamente para producir una escucha estereofónica, lo que significa que el sonido estimula nuestro cerebro con mayor riqueza y calidad, además permite diferenciar por tiempo, si el sonido proviene de un lado, de arriba o abajo. Si existe deficiencia auditiva en ambos oídos, esta deberá ser rehabilitada a la mayor brevedad en ambos lados, para mantener la calidad del sonido y estimular correctamente al cerebro. 

Los estudios científicos confirman que la escucha con ambos oídos proporciona claridad y comodidad 

Estudios realizados en Europa han demostrado que la comprensión del habla en lugares ruidosos, como restaurantes, fiestas o reuniones, mejora hasta en un 60% en personas con pérdida auditiva, cuando se coloca el segundo audífono (uno en cada oído).  Está también demostrado que las personas que utilizan dos audífonos son capaces de captar sonidos y conversaciones a mayor distancia, incluso estando de espalda a la fuente del sonido, el rango de captación puede aumentar hasta siete metros, cuando se coloca el segundo audífono.  

La escucha con dos oídos proporciona seguridad y estabilidad 

La evidencia científica confirma que la persona que tiene dos audífonos, siente mayor seguridad porque posee ubicación espacial en su entorno.  Reconoce los sonidos mejor y ubica de donde provienen, lo que le da seguridad y estabilidad para movilizarse, sin temor de volver a ver al lado equivocado o ubicar el sonido en la dirección incorrecta.  La localización solamente la consiguen las personas que utilizan dos audífonos.  

Escuchar con dos oídos es vital para la ubicación espacial de la persona y el entorno sonoro 

Supongamos que una persona solamente se coloca un audífono, el único oído rehabilitado será ese y es el único que enviará información correcta al cerebro, si la persona va por ejemplo a cruzar una calle, podría confundir el lado de donde proviene el sonido de un vehículo que se le acerca, esto representa un potencial peligro constante para la persona con problemas auditivos.  

Estimular los dos oídos evita el fenómeno negativo de la Deprivación Auditiva 

“lo que no se usa, se atrofia” esta frase se refiere a que si se rehabilita solo un oído, el oído no adaptado con audífono continuará ensordecido, lo cual con el tiempo hará que el cerebro lo descarte, al no recibir información auditiva útil de ese lado.  A esto se le conoce como deprivación auditiva y cuando se presenta, es como si el cerebro ya no quisiera escuchar más con ese oído “descartado” y probablemente, aun cuando luego se quiera utilizar audífonos de ese lado, ya el beneficio sea muy poco o no haya del todo.   

Las contraindicaciones para ponerse dos audífonos son únicamente de carácter médico, ya sea porque existe evidencia de alguna enfermedad del oído que pueda agravarse por causa del uso continuado de un audífono (por ejemplo, una infección de oído con secreción) o bien, que exista evidencia demostrada de que el uso no ha beneficiado al paciente por audición muy deteriorada previa a la colocación del audífono o mala sincronización a nivel cerebral de la información auditiva.  Estas condiciones deben ser discutidas con el médico tratante y el audiólogo.  

En Clínicas Audición contamos con profesionales con amplia experiencia en rehabilitación auditiva con audífonos y podemos asesorarle gustosamente, contáctenos y mejore su calidad de vida con mejor audición hoy mismo.  

Leer más...